![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcjwS9ciAXHAwPBS0mt7iyjQ_dmCxXZs52itewcvIkfZroiqKs7D1GElxZDqscFV-4ZZLAreJ1O3fSxf7m18alQwh7G47ImSPIpBKHcch1Eb3WhVbM_YuNsLOy6Fo80UA1tGzFrZW8gkM/s320/CLAQUTA.jpg)
Letrasmitir
Agenda corporativa sobre todo lo que haya sido o sea noticia en el mundo de las letras. Cualquier comentario de interés sobre libros, cine, música, o acto cultural será bienvenido. Con derecho a opinar y a discrepar.
lunes, 30 de enero de 2017
CÓMO RODAR UN CORTO Y NO MORIR EN EL INTENTO
Hace ya unos meses que rodé mi primer corto como director y protagonista , sin duda fue una de las experiencias más gratificantes de toda mi vida , pero hubo algunos baches en el camino que hicieron que por un momento mi cabeza estuviera a punto de estallar (nuca he sentido tanta presión y estrés en mi vida como los días previos al rodaje ) . Así que he aquí algunos de los pasos que desde mi humilde opinión de principiante creo que hay que seguir para llevar a cabo un corto o cualquier proyecto creativo …(pasos de la ejecución , no voy a explicar proceso por proceso ya que hay muchos libros que lo explican cien mil veces mejor que yo) .También os cuento algunas anécdotas dignas de narrar .
1. PASIÓN , ENTREGA Y ESFUERZO ABSOLUTO SIN VISTAS A GANAR DINERO . Sin cumplir este paso , el resto quedan eliminados .
2. TENED CLARA LA HISTORIA QUE VAIS A CONTAR . Es muy importante que escribáis como si fuera un cuento la historia que
queréis rodar , hasta que no la tengáis medianamente clara os recomiendo que no os pongáis a escribir el guión .
3. ESCRIBE EL GUIÓN . Menos es mas , es decir , cuanto menos contéis con palabras mejor , el espectador no es tonto , jugad con las miradas y con la sutileza ¡Siempre funciona!
4. BUSCA EL DINERO . Aunque hoy en día las nuevas tecnologías nos permiten grabar con un simple teléfono , si quieres mas profesionalidad has de buscarte la vida para conseguir financiación …EXISTEN WEBS DONDE PROFESIONALES Y AFICIONADOS CUELGAN SUS PROYECTOS para conseguir dinero (Kickstarter.com) , empresas que financian proyectos creativos y financiación pública (aunque esta es más costosa de conseguir) . En mi caso tuve la suerte de que la empresa familiar me ayudara en la financiación así como mi escuela Primera Toma , mi instituto …
5. BUSCA EL MEJOR EQUIPO . Buscad un equipo con el que sintonicéis personalmente , la confianza y complicidad durante el rodaje es muy importante . Si no hay conexión entre tú y el equipo todo esta acabado ...El ambiente del rodaje es primordial.
6. MAQUILLAE , VESTUARIO , LOCALIZACIONES …. El vestuario lo puedes pedir prestado a algunas tiendas a las que quizás les interese promocionarse , las localizaciones deben ser sencillas , cuanto menos complejidad tengan en cuanto a montaje del material se refiere , mejor . Evita calles muy transitadas ….SI QUIERES PONER UN TRÍPOD EEN LA ACERA , CUIDADO , HAY QUE PEDIR UN PERMISO AL AYUNTAMIENTO DE TURNO.
7. ORGANIZA ESTRICTAMENTE EL RODAJE , UN BUEN PLAN DE RODAJE FAVORECE ENORMEMENTE . Cuantos más días mejor , ten en cuenta los horarios de luz , la distribución y orden de las escenas según te convenga … Un consejo : LAS ESCENASMÁS COMPLIAADS RUEDALAS LOS PRIMEROS DÍAS . Si tu corto supera , pongamos por caso , las 15 escenas EVITA A TODA COSTA QUE EL RODAJE SEA EN un DÍA . En mi caso fueron cuatro y hubiera agradecido algunos más (mi orto tiene 21 escenas)..
8. PIENSA , REFLEXIONA …Sobre tu papel como director durante el rodaje antes de que éste se lleve a cabo , piensa estrategias de dirección , cómo dar las órdenes para crear un buen ambiente … ¡No es tarea fácil!
9. ENSAYA , si lo crees oportuno para la historia . En mi caso los ensayos con los actores me vinieron estupendamente ya que en el rodaje me libre de algunas explicaciones ….
10. CONSIGUE EL MATERIAL . Hay empresas que alquilan todo tipo de material fotográfico .
11. CUIDA EL SONIDO(micro de cañón siempre)
12. CUIDA LA LUZ.
13. REVISA TODO LO QUE GRABES.
14. GUARDA Y SALVA TODO LO GRABADO EN EL MAYOR NÚMERO DE TARJETAS DE MEMORIA QUE PUEDAS .
15. MONTA EL CORTO LO ANTES QUE POSIBLE . Si empiezas el proceso de posproducción lo antes posible no perderás la frescura ni la pasión por lo que estas contando , eso sí date unos días de descanso para oxigenarte y verlo todo de una manera más objetiva.
16. ESTRÉNALO . Hay cines que alquilan salas para proyectar , no suelen ser exageradamente caras (rondan los 100 – 200 euros).
17. QUE TODO EL MUNDO SE ENTERE DE TU CORTO . Es imprescindible que todo el mundo sepa que has hecho un cortometraje , sobre todo gente relacionada con el mundillo…
18. TEN PLENA CONFIANZA EN TU PROYECTO . Si tu mismo no confías en tu historia nadie más confiará en ella .
19. RECUERDA : Pasión , entrega , esfuerzo , planificación , paciencia ….IMPRESCINDIBLES
Seguramente me olvide de muchos más pero creo que estos son imprescindibles . Esta lista de consejos está hecha después de la experiencia , es decir , algunos consejos que os he dado los he sacado a raíz de cometer fallos , por lo que creo que es interesante transmitirlos . Para mi es fundamental la pasión por el cine y las historias ya que si tu que eres el director del proyecto no la tienes , nadie más la tendrá.
Por ultimo os cuento algunas anécdotas que con el paso del tiempo me parecen dignas de risa pero que en el momento me provocaron grandes dolores de cabeza .
Anécdotas como que no te llegue el vestuario por que lo has pedido por una web que decide no mandártelo hasta un día antes del rodaje , como que el rodaje sea en tu casa y tengas que sacar todos los muebles de tu habitación para que quepan los focos … Y se te rompa encima del pie el escritorio de madera de pino , como que en una escena en la que hay que dar un portazo te cargues la pared y hagas un agujero …Y así un largo etcétera de infortunios que ayudaron a construir la mejor experiencia de mi vida.
A pesar de los fallos , de los imprevistos , los dolores de cabeza … Sin duda fue un acontecimiento vital para mí . Gracias a este proyecto he conocido a gente extraordinaria y he aprendido mil millones de lecciones.
Desde aquí os animo a que emprendáis vuestros propios proyectos , a que luchéis por vuestros sueños y os arriesguéis por ellos , créeme MERECE LA PENA .
Y ahora me voy con una frase de nada más y nada menos que el mismísimo Charles Chaplin , que tengáis una feliz semana , nos vemos pronto .
´´Hay que tener fe en uno mismo. Ahí reside el secreto. Aun cuando estaba en el orfanato y recorría las calles buscando qué comer para vivir, incluso entonces, me consideraba el actor más grande del mundo. Sin la absoluta confianza en sí mismo, uno está destinado al fracaso.´´ CHARLES CHAPLIN.
**MI CORTO SE LLAMA ´´POR FIN MUNDO´´, OS DEJO EL LINK DE YOUTUBE , ESPERO QUE O GUSTE .
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcjwS9ciAXHAwPBS0mt7iyjQ_dmCxXZs52itewcvIkfZroiqKs7D1GElxZDqscFV-4ZZLAreJ1O3fSxf7m18alQwh7G47ImSPIpBKHcch1Eb3WhVbM_YuNsLOy6Fo80UA1tGzFrZW8gkM/s320/CLAQUTA.jpg)
lunes, 27 de abril de 2015
Guerras del Peloponeso
Guerras del Peloponeso
Las Guerras de Peloponeso son los enfrentamientos bélicos
entre Atenas y sus aliados, y Esparta y sus aliados, cuya consecuencia fue la
decadencia de Grecia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj85BJItaMTQA5ox_nR5zh6EpuAASueXm6dPqXmnv4ftdq0poJxt9jafKXtYN5OMh1rjR7e7MyxRCGXLpIz5VSkyshsyk3BC06hl3BQteW7UJaBJhEKbzgqai70wbNerKsbJMrwAXfJwmU-/s1600/AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.png)
• Primer
período (431- 421 a. C.):
Los primeros años del conflicto son denominados como guerras
Arquidámicas donde los espartanos invadieron el Ática, y los habitantes de la
zona tuvieron que refugiarse en Atenas donde se produjo una epidemia, y murió
Pericles. Los atenienses firmaron una
efímera paz con Esparta, la paz de Nicias.
• Segundo
período (415- 412 a. C.):
En el 415 a. C. los
atenienses intentaron conquistar Sicilia con el fin de atacar a Esparta en dos
frentes, pero resultó un completo
fracaso y provocó grandes conmociones en Atenas y su imperio.
• Tercer
período (412- 404 a. C.):
En este periodo hubo varias deserciones en el bando
ateniense, hasta que Esparta, gracias a la ayuda económica de Persia, venció a
la flota ateniense en la batalla naval de
Egospótamos, junto al Helesponto (404 a. C.).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3Qfcjkbs1IlY8rVO59rcKD6uxBvJB01mRY1BvvObIIGN-VeyyP65laWOhL69L8TgOmOLRC-GQFI5tDfQkuoYRXyB5n3ve0aw6qM02-rR1CT0nsNz-ZZyGCDuASH5OlPGYpo4OKigHXf-s/s1600/guerra_peloponeso.jpg)
La Liga Beocia, comandada por Tebas y dirigida por Pelópidas
y Epaminondas, venció al poderoso ejército espartano en la batalla de Leuctra
(371 a. C.), y la hegemonía de Tebas desapareció con la muerte de Epaminondas
en la batalla de Mantinea. Finalmente, Atenas consiguió recuperarse, pero no volvió
a tener fuerza suficiente para liderar al resto de Grecia y la crisis de las
polis se fue agravando cada vez más.
miércoles, 22 de abril de 2015
Guerras Médicas.
Desde mediados del siglo VII, los griegos de Asia Menor habían adquirido un gran desarrollo económico y cultural, pero la llegada de los persas hasta Asia causó un gran impacto.
Muchos jonios decidieron huir y formar nuevas colonias ya que no querían someterse a los persas, el comercio sufrió un duro golpe, y la independencia política estaba amenazada.
Hacia el 500 a.C. los jonios se sublevaron a los persas y pidieron ayuda a los griegos del otro lado del Egeo. Los reyes de Persia decidieron conquistar Grecia.
Muchos jonios decidieron huir y formar nuevas colonias ya que no querían someterse a los persas, el comercio sufrió un duro golpe, y la independencia política estaba amenazada.
Hacia el 500 a.C. los jonios se sublevaron a los persas y pidieron ayuda a los griegos del otro lado del Egeo. Los reyes de Persia decidieron conquistar Grecia.
- Primera Guerra Médica (490 a.C.): Los atenienses dirigidos por el general Milcíades rechazaron el ataque del rey Darío en la llanura ática de Maratón.
- Segunda Guerra Médica(480 a.C): Después de diez años, los persas volvieron a invadir Grecia, y los griegos con ayuda de Esparta consiguió la liberación de Grecia.
Atenas y los jonios crearon una alianza para defenderse de ataques persas, al acabar las Guerras Médicas.
domingo, 19 de abril de 2015
Guerras Médicas
A partir de la mitad del siglo VII, los jonios, que estaban en contacto con
Lidia, consiguieron un fuerte desarrollo económico y cultural, pero más tarde
se produjo un impacto por la llegada de los persas desde Oriente. Muchos jonios
desobedecieron a las tiranías persas huyendo a Occidente y hubo un bloqueo de
las fuentes de materias primas en el comercio, amenazando así la independencia
política griega. En el 500 a.C. los jonios se sublevaron contra los persas
ayudados por los griegos del otro lado del Egeo y varios años después de la
guerra fueron castigados. Los reyes de Persia, para evitar revueltas,
comenzaron la conquista de Grecia.
Primera guerra Médica (490 a. C.).
Los atenienses dirigidos por el general Milcíades rechazaron el ataque del rey
Darío en la Maratón.
Segunda guerra Médica (480 a.
C.). Los persas invadieron Grecia con grandes efectivos y la unión de los
griegos logró la liberación de Grecia: la batalla terrestre de Las Termópilas (Leónidas
al frente) y las batallas navales de Salamina (Temístocles y Platea
al frente) fueron las más importantes.
Atenas y las ciudades jonias se
aliaron en la Liga Marítima Délico-Ática (sede en Delos) para defenderse de ataques
persas al finalizar las Guerras la cual posteriormente se transformó en un
imperio al servicio de los intereses atenienses con características como la obligación
de unión de varias polis a la Liga o la represión de las deserciones,
concluyendo con la promoción de la instauración de regímenes democráticos.
Atenas comenzó la reconstrucción de la Acrópolis entre otras mejorías como un gran desarrollo de la vida literaria y artística y la afluencia de pensadores de otros lugares de Grecia.
Atenas comenzó la reconstrucción de la Acrópolis entre otras mejorías como un gran desarrollo de la vida literaria y artística y la afluencia de pensadores de otros lugares de Grecia.
sábado, 18 de abril de 2015
Desde de
mediados del siglo VII, los Jonios habían adquirido un gran
desarrollo económico y social. Y la llegada de los persas desde
Oriente a Asia Menor causó un gran impacto en los pueblos griegos de la costa.
Hacia el 500 a. C. los jonios se sublevaron contra el imperio persa y
pidieron ayuda a los griegos del otro lado del Egeo. Tras varios años de
guerra los jonios fueron sublevados y los reyes persas con el fin de evitar
nuevas revueltas comenzaron la conquista de Grecia.
|
viernes, 17 de abril de 2015
ÉPOCA CLÁSICA (500-323 a. C.)
A finales del s. VI las polis griegas habían conseguido una mayor estabilidad política. Esparta y Atenas, las dos ciudades más importantes de Grecia, habían desarrollado ya sus concepciones diametralmente opuestas tanto en política interior como exterior. Fueron dos los factores que harían de Atenas la ciudad hegemónica de la Hélade: la victoria sobre los persas en la batalla de Maratón en las llamadas Guerras Médicas y unas reformas llevadas a cabo por Clístenes que desembocarían en el nacimiento de la democracia.
-Las Guerras Médicas.
Las Guerras Médicas son los enfrentamientos bélicos ocurridos entre el Imperio medo-persa y las ciudades griegas. Fueron tres. La causa de la primera de ellas fue el desasosiego político y económico creado por la ocupación persa de las ciudades griegas de Asia Menor (La Jonia), fundadas a partir de las colonizaciones.
Estas ciudades capitaneadas por Mileto piden ayuda a Esparta reconociéndola como la polis más importante de Grecia, pero Esparta no vio posibilidades de éxito y se negó.
Atenas envió una pequeña ayuda porque se consideraba "madre" de estas ciudades según la política nacionalista del tirano Pisístrato. Atenas explotó la idea de que ellos habían defendido a las ciudades jonias, que eran griegas antes que Esparta.
Recién terminadas las Guerras Médicas, Atenas y las ciudades jonias crearon una alianza, la Liga Marítima Ático-Délica, con sede en Delos para defenderse de posibles agresiones persas. Al cabo de poco tiempo, esta alianza se transformó en un imperio al servicio de los intereses atenienses. La desconfianza a este poder ateniense sería el germen de la Guerra del Peloponeso.
INFORMACIÓN TOMADA Y EXTRA:
-Época Clásica.
-Las Guerras Médicas.
-Batalla de Maratón.
-Clístenes.
-Liga Ático-Délica.
![]() |
Clístenes. (Gobernante de Atenas de finales del siglo VI a. C.) |
![]() |
Batalla de Maratón. (490 a. C.) |
-Las Guerras Médicas.
Las Guerras Médicas son los enfrentamientos bélicos ocurridos entre el Imperio medo-persa y las ciudades griegas. Fueron tres. La causa de la primera de ellas fue el desasosiego político y económico creado por la ocupación persa de las ciudades griegas de Asia Menor (La Jonia), fundadas a partir de las colonizaciones.
Estas ciudades capitaneadas por Mileto piden ayuda a Esparta reconociéndola como la polis más importante de Grecia, pero Esparta no vio posibilidades de éxito y se negó.
Atenas envió una pequeña ayuda porque se consideraba "madre" de estas ciudades según la política nacionalista del tirano Pisístrato. Atenas explotó la idea de que ellos habían defendido a las ciudades jonias, que eran griegas antes que Esparta.
Recién terminadas las Guerras Médicas, Atenas y las ciudades jonias crearon una alianza, la Liga Marítima Ático-Délica, con sede en Delos para defenderse de posibles agresiones persas. Al cabo de poco tiempo, esta alianza se transformó en un imperio al servicio de los intereses atenienses. La desconfianza a este poder ateniense sería el germen de la Guerra del Peloponeso.
INFORMACIÓN TOMADA Y EXTRA:
-Época Clásica.
-Las Guerras Médicas.
-Batalla de Maratón.
-Clístenes.
-Liga Ático-Délica.
Época clásica: Las Guerras Médicas
(S.V a.C-323 a.C) Este período comienza con los enfrentamientos de las ciudades griegas y el Imperio Persa, hasta la muerte de Alejandro Magno.
(S.VII) Los jonios de Asia Menor estaban en contacto con Lidia y habían adquirido un gran desarrollo económico y cultural, y la llegada de los persas causó un gran impacto en los pueblos griegos de la costa.
(500 a. C.) Los jonios se sublevaron contra el imperio persa y tras varios años de guerra fueron sometidos y castigados.
Causas de las guerras:
-Los persas querían incorporar a Grecia en sus dominios.
-Los persas querían dominar las islas del Mediterráneo.
-Los persas eran ambiciosos, y tenían ansia de conquista.
-La oposición entre los distintos sistemas de gobierno.
-Los persas eran ambiciosos, y tenían ansia de conquista.
-La oposición entre los distintos sistemas de gobierno.
-Primera guerra Médica (490 a. C.). Los atenienses
dirigidos por el general Milcíades rechazaron el ataque del rey Darío en la
llanura ática de Maratón.
-Segunda guerra Médica (480 a. C.). Diez años después
los persas hicieron una nueva invasión de Grecia, y la acción conjunta de la
mayoría de los griegos, con Atenas y Esparta a la cabeza, logró la liberación
de Grecia.
Hubo un progreso democrático rápido gracias a las clases populares en su victoria sobre los persas. Además, Pericles y Efialtes introdujeron distintas reformas constitucionales por las que el pueblo asumió mayores responsabilidades en la Asamblea y los Tribunales populares, el Consejo aristocrático y el Areópago perdieron poder político etc. De este modo Atenas mejoró su democracia y mantuvo la supremacía sobre el resto de Grecia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)