Guerras del Peloponeso
Las Guerras de Peloponeso son los enfrentamientos bélicos
entre Atenas y sus aliados, y Esparta y sus aliados, cuya consecuencia fue la
decadencia de Grecia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj85BJItaMTQA5ox_nR5zh6EpuAASueXm6dPqXmnv4ftdq0poJxt9jafKXtYN5OMh1rjR7e7MyxRCGXLpIz5VSkyshsyk3BC06hl3BQteW7UJaBJhEKbzgqai70wbNerKsbJMrwAXfJwmU-/s1600/AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.png)
• Primer
período (431- 421 a. C.):
Los primeros años del conflicto son denominados como guerras
Arquidámicas donde los espartanos invadieron el Ática, y los habitantes de la
zona tuvieron que refugiarse en Atenas donde se produjo una epidemia, y murió
Pericles. Los atenienses firmaron una
efímera paz con Esparta, la paz de Nicias.
• Segundo
período (415- 412 a. C.):
En el 415 a. C. los
atenienses intentaron conquistar Sicilia con el fin de atacar a Esparta en dos
frentes, pero resultó un completo
fracaso y provocó grandes conmociones en Atenas y su imperio.
• Tercer
período (412- 404 a. C.):
En este periodo hubo varias deserciones en el bando
ateniense, hasta que Esparta, gracias a la ayuda económica de Persia, venció a
la flota ateniense en la batalla naval de
Egospótamos, junto al Helesponto (404 a. C.).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3Qfcjkbs1IlY8rVO59rcKD6uxBvJB01mRY1BvvObIIGN-VeyyP65laWOhL69L8TgOmOLRC-GQFI5tDfQkuoYRXyB5n3ve0aw6qM02-rR1CT0nsNz-ZZyGCDuASH5OlPGYpo4OKigHXf-s/s1600/guerra_peloponeso.jpg)
La Liga Beocia, comandada por Tebas y dirigida por Pelópidas
y Epaminondas, venció al poderoso ejército espartano en la batalla de Leuctra
(371 a. C.), y la hegemonía de Tebas desapareció con la muerte de Epaminondas
en la batalla de Mantinea. Finalmente, Atenas consiguió recuperarse, pero no volvió
a tener fuerza suficiente para liderar al resto de Grecia y la crisis de las
polis se fue agravando cada vez más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario