Desde de
mediados del siglo VII, los Jonios habían adquirido un gran
desarrollo económico y social. Y la llegada de los persas desde
Oriente a Asia Menor causó un gran impacto en los pueblos griegos de la costa.
Hacia el 500 a. C. los jonios se sublevaron contra el imperio persa y
pidieron ayuda a los griegos del otro lado del Egeo. Tras varios años de
guerra los jonios fueron sublevados y los reyes persas con el fin de evitar
nuevas revueltas comenzaron la conquista de Grecia.
Las guerras médicas se dividen
en dos:
Primera guerra Médica (490 a. C.). Los
atenienses dirigidos por el general Milcíades rechazaron el ataque del rey
Darío en la llanura ática de Maratón.
Segunda guerra Médica (480 a. C.). Diez años después los
persas hicieron una nueva invasión de Grecia con enormes efectivos, la
acción conjunta de la mayoría de los griegos, con Atenas y Esparta a la
cabeza, logró la liberación de Grecia: batalla terrestre de Las Termópilas,
con el rey espartano Leónidas al frente, y batallas navales de
Salamina, dirigida por Temístocles, Platea...
Con el fin de las Guerras Médicas, Atenas y las ciudades jonias, para
defenderse de nuevos ataques persas, crean una alianza (La Liga Marítima
Délico-Ática).
Con el paso del tiempo, esta alianza se transformó en un imperio al
servicio de los intereses atenienses, reprimieron duramente cualquier
deserción, instalaron colonias militares de vigilancia, trasladaron los
fondos de la Liga a Atenas y los administraron con absoluta libertad y
finalmente, promovieron la instauración de regímenes democráticos.
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario