A partir de la mitad del siglo VII, los jonios, que estaban en contacto con
Lidia, consiguieron un fuerte desarrollo económico y cultural, pero más tarde
se produjo un impacto por la llegada de los persas desde Oriente. Muchos jonios
desobedecieron a las tiranías persas huyendo a Occidente y hubo un bloqueo de
las fuentes de materias primas en el comercio, amenazando así la independencia
política griega. En el 500 a.C. los jonios se sublevaron contra los persas
ayudados por los griegos del otro lado del Egeo y varios años después de la
guerra fueron castigados. Los reyes de Persia, para evitar revueltas,
comenzaron la conquista de Grecia.
Primera guerra Médica (490 a. C.).
Los atenienses dirigidos por el general Milcíades rechazaron el ataque del rey
Darío en la Maratón.
Segunda guerra Médica (480 a.
C.). Los persas invadieron Grecia con grandes efectivos y la unión de los
griegos logró la liberación de Grecia: la batalla terrestre de Las Termópilas (Leónidas
al frente) y las batallas navales de Salamina (Temístocles y Platea
al frente) fueron las más importantes.
Atenas y las ciudades jonias se
aliaron en la Liga Marítima Délico-Ática (sede en Delos) para defenderse de ataques
persas al finalizar las Guerras la cual posteriormente se transformó en un
imperio al servicio de los intereses atenienses con características como la obligación
de unión de varias polis a la Liga o la represión de las deserciones,
concluyendo con la promoción de la instauración de regímenes democráticos.
Atenas comenzó la reconstrucción de la Acrópolis entre otras mejorías como un gran desarrollo de la vida literaria y artística y la afluencia de pensadores de otros lugares de Grecia.
Atenas comenzó la reconstrucción de la Acrópolis entre otras mejorías como un gran desarrollo de la vida literaria y artística y la afluencia de pensadores de otros lugares de Grecia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario