jueves, 16 de abril de 2015

ÉPOCA CLÁSICA: LAS GUERRAS MÉDICAS

La época clásica es un periodo histórico que comienza desde el inicio del siglo V a. C., con los enfrentamientos de las ciudades griegas con el Imperio persa; hasta la muerte de Alejandro Magno en el 323 a. C.
                      



Las Guerras Médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio Persa y las ciudades-estado del mundo helénico durante el siglo V a. C.

Como causas de estos conflictos tenemos:
  •  La ambición conquistadora persa.
  • Ansias de dominio persa en las islas del mediterráneo.
  • El deseo persa de incorporar Grecia a sus dominios.
  •  La oposición entre los sistemas de gobierno: la democracia griega, frente al despotismo persa.



Desde mediados del siglo VII, los jonios de Asia Menor estaban en contacto con la vecina Lidia y habían adquirido un gran desarrollo económico y cultural; pero la llegada de los persas desde Oriente a Asia Menor causó un gran impacto en los pueblos griegos de la costa.

Muchos jonios no se sometieron a las tiranías impuestas por los persas y huyeron a  Occidente, donde fundaron nuevas colonias.

Hacia el 500 a. C. los jonios se sublevaron contra el imperio persa y pidieron ayuda a los griegos del otro lado del Egeo;  tras varios años de guerra fueron sometidos. Los reyes de Persia, decididos a evitar nuevas revueltas, emprendieron la conquista de Grecia.

Las Guerras Médicas se dividen en dos etapas:
  •    Primera guerra Médica (490 a. C.). Los atenienses dirigidos por el general Milcíades              rechazaron el ataque del rey Darío en la llanura ática de Maratón.


  •       Segunda guerra Médica (480 a. C.). Diez años después los persas hicieron una nueva               invasión de Grecia con enormes efectivos, la acción conjunta de la mayoría de los griegos,         con Atenas y Esparta a la cabeza, logró la liberación de Grecia: batalla terrestre de Las               Termópilas y batallas  navales  de Salamina.




Al acabar las Guerras Médicas, Atenas y las ciudades jonias crearon una alianza, la Liga Marítima Délico-Ática, con sede en la isla de Delos, para defenderse de futuros ataques persas. Al cabo de poco tiempo, esta alianza se transformó en un imperio al servicio de los intereses atenienses.

Atenas comenzó la reconstrucción de la Acrópolis y se dio un gran desarrollo de la vida literaria y artística.




Otras consecuencias que hubo al finalizar las Guerras Médicas fueron que los atenienses lograron el control marítimo del Mar Mediterráneo, formando así un imperio marítimo que llevaría a Atenas a un notable progreso intelectual, artístico, económico y político "Siglo de Pericles", y el imperio Persa entraría en decadencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario