Licaón era un rey culto y religioso, muy querido por su pueblo, al que ayudó a abandonar la vida salvaje que habían llevado hasta entonces. Fundó la ciudad de Licosura, una de las más antiguas de Grecia, y en ella erigió un altar a Zeus. Pero su apasionada religiosidad le llevó a realizar sacrificios humanos, lo que degeneró su posterior metamorfosis. Ovidio afirma que llegó al punto de sacrificar a todos los extranjeros que llegaban a su casa, violando así la sagrada ley de la bendita hospitalidad.
Habiéndose enterado de tal aberración, Zeus se hizo pasar por un peregrino y se hospedó en el palacio de Licaón. Esté se preparó para matar al peregrino, pero, alertado por algunas señales divinas, quiso asegurarse antes de que no era un dios, como afirmaban los temerosos súbditos. Para ello hizo cocinar la carne de una de sus víctimas o de un esclavo, y se lo sirvió a Zeus. Éste montó en cólera y transformó a Licaón en lobo, e incendió después el palacio que había sido testigo de tanta crueldad.
![](http://2.bp.blogspot.com/_YbWG_L_SCLk/R0NN3UQjRNI/AAAAAAAAAAk/3TAunaTDzoc/s400/lycaon.jpg)
ramon palomo @ramon1001010110
Zeus soplo y soplo hasta que en lobo a licano combirtio, y siguio soplando hasta ver que el pueblo se estaba quemando #MetamorfosisB1E
Ramón, te recomiendo que revises la ortografía del tweet :(
ResponderEliminarRamón, para empezar falta la tilde en el título: Licaón. Por lo demás no has hecho lo que se te pide: no tienes que contar el mito, sino insertar un enlace a una página que lo cuente (puede ser wikipedia u otra que te parezca que narra con precisión y corrección la historia). En segundo lugar te pido que insertes entrecomillados y citando la obra y el autor dos fragmentos, uno de una fuente antigua grecolatina y otro de un autor de Edad Media en adelante. En cuanto a la imagen que represente el mito debes citar quién es el autor, el título y la fecha de composición. Por último, el tweet tiene faltas de ortografía. En fin, debes corregir muchas cosas.
ResponderEliminar