"(...) Querría no estar, ciertamente, pero está, y querría ver,
no también sentir, de los perros suyos los fieros hechos.
Por todos lados le rodean, y hundidos en su cuerpo los hocicos no también sentir, de los perros suyos los fieros hechos.
despedazan a su dueño bajo la imagen de un falso ciervo, (...)"
Ovidio, Metamorfosis, libro III.
Diana sorpresa al bagno da Atteone, Giuseppe Cesari (Cavalier d'Arpino), siglo XVII
"(...) Huya con cuernos, pues que acción villana
no ha sido convertirle en tal figura,
si yo me muestro en forma semejante,
al poniente una vez y otra al levante. (...)"
La Fábula de Acteón, Antonio Mira de Amescua, siglo XVII
Le rodean, y hundidos en su cuerpo los hocicos despedazan a su dueño bajo la imagen de un falso ciervo. #MetamorfosisB1E
— Sete (@SeteHz) enero 5, 2015
¡Hola Luis! El blog está estupendo. Se puede apreciar en el cuadro claramente lo que quiere reflejar el mito, y en los versos escogidos también, lo que hace que se pueda entender el mito sin problema.
ResponderEliminar¡Enhorabuena!
Buen trabajo Luis, buen resumen del mito.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuy bien, Luis, has entendido perfectamente lo que se te pedía y las fuentes están muy bien seleccionadas. Algunos detallitos para redondear la nota: delante de Metamorfosis debes poner el nombre del autor: Ovidio, Metamorfosis, libro III.
ResponderEliminarDetrás del nombre del autor del cuadro debes añadir el siglo al que pertenece. Lo mismo debes hacer detrás del nombre del poeta Antonio Mira de Amescua.
El tweet está bien, pero ¿podrías hacerlo un poco más misterioso o truculento? Piensa que los perros devoran a su propio amo que se ha ido transformando en ciervo.
Un gran trabajo Luis! Buenos datos sobre el mito y bien elegido el cuadro.
ResponderEliminar