viernes, 28 de noviembre de 2014

EUROPA Y ZEUS

EUROPA

“Zeus vio que Europa, la hija de Fénix, recogía flores en un prado acompañada de ninfas y se enamoró; bajo del Olimpo, se transformó en un toro y, a modo de aliento, echó de su boca una flor de azafrán. De este modo engañó a Europa y la subió por las aires, la transportó hasta Creta y se unió a ella. Luego, en esas condiciones, la hizo habitar con Asterión, el rey de los cretenses. Y como había quedado encinta, aquella dio a luz tres hijos, Minos, Sarpedón y Radamantis".

Escolios AB a Homero, Ilíada XII, 292.



 Rapto de Europa. Gustave Moreau 1869 Museo Nacional del Prado

Un grupo de jóvenes mujeres caminaban, jugaban y recolectaban flores. De todas ellas, sobresalía una de "rubia cabellera", de belleza resplandeciente y de estirpe real. Era la hija de Telefasa y de Agénor, rey de Tiro. Sin embargo, otras versiones sostienen que no era hija de este último, sino de Fénix
Desde lo alto, Zeus observó a estas jovencitas y quedó prendado de Europa por su hermosura. Usando una de sus triquiñuelas, descendió a la playa y metamorfoseado se transformó en un dócil toro blanco con cuernos similares a un creciente lunar. 

Moscos (poeta siracusano del siglo II a.C.), narró la aventura de Europa, exclamando en los inicios de su obra: "De la inocente princesa se coloca delante; cariñoso juguetea y los hombros le lame. Ella lo tocó y en hacerle caricias se recrea; con las manos enjuga de su boca la espuma que odorífera blanquea, y fascinada imprime en su embeleso en la frente del toro cándido beso. Él muge de placer; y su mugido de la flauta imita el penetrante armónico sonido dobla las manos y la cauda agita, le muestra con el cuello retorcido la vasta espalda, y a subir la invita..." (2001. Europeia: XXII-XXIII)


Más información: aquí






4 comentarios:

  1. ¡Hola luisa! Buen blog, es interesante la manera en la que está redactada el mito, el cuadro elegido ha sido una buena opción, se puede ver claramente lo que quiere reflejar el mito, además, tu creatividad en el tweet se puede ver a simple vista.
    Un saludo, enhorabuena.

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante el mito que has escogido Luisa, me gusta mucho, buena elección! El cuadro es muy bonito, pero el poema no lo entiendo muy bien porque hay palabras que no conozco, ya me lo explicarás. Un beso!!

    ResponderEliminar
  3. Hola, Luisa. La fuente antigua está bien elegida para está escrita con bastantes faltas de ortografía que debes corregir: Fénix, echó, engañó, transportó, Sarpedón. Y faltan las comillas al final.
    El segundo texto no se corresponde a lo que pedía: un fragmento de un autor de Edad Media en adelante que utilice este mito.
    El tweet no se entiende demasiado bien. Prueba a darle otra vuelta y a simplificarlo.

    ResponderEliminar
  4. Un gran trabajo Luisa! Muy interesante el mito y una buena imagen.

    ResponderEliminar