Apolo, dios del Sol y la música, fue maldecido por el joven Eros después de que se burlase de este por jugar con un arco y flechas, éste cogió dos flechas, una de oro y otra de plata, con la de plata disparó a Dafne y con la de oro, a Apolo al corazón. Apolo se enamoró de Dafne pero ella le aborreció. Apolo la perseguía para pedirla que se quedara con él, y ella siguió huyendo pero los dioses ayudaron a Apolo a que la cogiese, y en vista de ello, Dafne invocó a su padre, y poco a poco, se convirtió en Laurel.
Apolo y Dafne por Antonio Pollaiuolo, 1470- 1480
El libreto fue escrito por Joseph Gregor basándose libremente en la obra de Ovidio. En la mitología griega Dafne (en griego Δάφνη, ‘laurel’) era una dríade (ninfa de los árboles), hija del dios río Ladón de Arcadia con Gea o del dios río Peneo de Tesalia con Creúsa, una ninfa de las aguas que además era sacerdotisa de Gea.
Dafne (Ópera) de Joseph Gregor.
Para saber más:
http://es.wikipedia.org/wiki/Apolo_y_Dafne
Tweet:
Ángela, cometes el mismo error que ya he comentado a otros compañeros, como por ejemplo Nadia. Si miras con atención las pautas que os he dado para realizar la actividad, no os pido que resumáis el mito. Tenéis que elegir una fuente antigua, griega o latina y citar entrecomillado un fragmento, poniendo después el autor, título de la obra y libro o capítulo. El cuadro lo has elegido bien, pero el nombre del autor debe ponerse debajo no encima como tú has hecho. Luego tienes que buscar una fuente moderna del mito, es decir, un fragmento una obra literaria de Edad Media en adelante y hacer lo mismo que con la fuente antigua, entrecomillarlo y citar autor, obra y siglo.
ResponderEliminarPor último es mejor insertar el enlace de wikipedia directamente con la opción insertar enlace del menú que hay al editar la entrada, y no escribir toda la http.